El diseño de la imagen que identifica al TESE, reviste un triple significado: retoma, en primera instancia el topónimo de Ecatepec, que en náhuatl significa Cerro del Viento. 
Expresa también el carácter industrial del municipio, al quedar representado el Centro de evaporación "El Caracol". Perteneciente a la empresa más antigua de la zona, Sosa Texcoco. Su configuración geométrica, formada por círculos, triángulos y el cuadrado, simboliza el carácter tecnológico de la institución.
- Los círculos concéntricos sugieren movimiento, hechos con líneas delgadas que denotan ligereza, características fundamentales del viento. 
- El triángulo, es un símbolo de equilibrio y estabilidad, trazado con líneas gruesas nos sugiere fuerza, y aquí, representa a la imagen del cerro. Siguiendo los conceptos anteriores, se sintetizó y unificó el grafismo que represente Ecatepec y su significado. 
- El trazo ascendente de sus líneas, nos evoca avance y superación. 
- El círculo como base de diseño nos proporciona una imagen dinámica y actual, que aun cuando no está completamente trazado, visualmente se interpreta como si lo estuviera constituyendo, además de envolvente, una parte integral de la imagen. 
- La evolución del trazo de las líneas de delgado a grueso, engloba el concepto de trascendencia, signo evolutivo en una Institución de Educación Superior. 
- La precisión de las líneas, nos indica la tecnología, una característica básica de la educación que se imparte. Las “entradas” o blancos entre ellas, nos denotan libertad.